Yacyretá se está rompiendo y será la mayor tragedia argentina: video exclusivo primicia mundial

viernes, 28 de agosto de 2009

Info Verde...

CONCURSO DE AYUDANTE ALUMNO

La convocatoria está vigente en la FHUC para quienes deseen desempeñarse como Ayudante Alumno en una materia de la carrera de Ciencias Naturales.

El concurso de antecedentes y oposición se realiza para cubrir un cargo de Ayudante Alumno en la asignatura "Diversidad de Moneras, Protistas y Hongos" - Área de Diversidad Vegetal del Departamento de Ciencias Naturales.

Las inscripcones se realizan del 8 de septiembre al 8 de octubre, de lunes a viernes de 10 a 14 Oficina de Concursos FHUC Ciudad Universitaria Paraje El Pozo.

Informes: Oficina de Concurso Tel (0342)4575105(al 107) interno 127
email concursos@fhuc.unl.edu.ar
Los requisitos pueden consultarse en: www.fhuc.unl.edu.ar


REGISTRO DE POSTULANTES PROFESOR ADJUNTO

La Oficina de Concursos de FHUC informa que está abierta la inscripción para un cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple Suplente en "Gestión Ambiental" del Departamento de Ciencias Naturales.

La inscripción se realizara desde el miércoles 26 de agosto al 2 de setiembre de 2009, de 10 a 13 hs. en la Oficina de Concursos de la FHUC, 1er. Piso, teléfono 0342-4575105 al 109 int. 127. Los interesados deberán presentar Curriculum Vitae con la documentación original o copia autenticada; habrá instancia de entrevistas en fecha a confirmar.

martes, 25 de agosto de 2009

La noticia...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Producirán algas para extraer biocombustibles


Especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo fabricarán biodiesel a partir de algas unicelulares, utilizando energía solar y reciclando bióxido de carbono de chimeneas, lo que permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo fabricarán biodiesel a partir de algas unicelulares, utilizando energía solar y reciclando bióxido de carbono de chimeneas, lo que permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

La investigación, que tendrá una inversión privada de 100 mil dólares, se orienta además a utilizar aguas residuales industriales y urbanas, orientando el proyecto hacia la sustentabilidad.

Además de conocer y dimensionar el proceso productivo de selección, cría y engorde de las algas, los investigadores evaluarán el potencial comercial de la aplicación del proyecto y de su explotación a gran escala en el futuro.
A través de la actuación de la Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual de la Universidad, se protegerán los posibles desarrollos susceptibles de patentamiento.

Como actividad complementaria de esta investigación aplicada, se formarán estudiantes avanzados de grado y postgrado con conciencia de uso de alternativas tecnológicas para producir energía limpia.

Fuente: TÉLAM (http://www.telam.com.ar/home.php)

Info Verde...

INVITACIÓN AL

Simposio de Invasiones Biológicas
Herpetofauna

La introducción de especies exóticas es una de las mayores amenazas a la biodiversidad a nivel global. En el sur de Sudamérica se conoce poco acerca de las especies de exóticas de anfibios y reptiles, así como de otras especies que afecten a la herpetofauna nativa. Si bien existen en la región especies exóticas invasoras más conocidas, como por ejemplo Lithobates catesbeianus, Xenopus laevis o Hemidactylus mabouia, la lista de herpetofauana introducida es amplia. La falta de información en las diferentes especies afecta a los planes de conservación de la biodiversidad regional.

Se realizará por eso un Simposio de Invasiones Biológicas de Herpetofauna en el marco del X Congreso Argentino de Herpetología (XCAH), que se realizará entre el 20 y el 23 de octubre de 2009 en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. El objetivo principal de este simposio es el de servir como ámbito internacional de intercambio de información y resultados de la recientes investigaciones sobre la historia natural, biología de la conservación, manejo y estatus de las invasiones biológicas relacionadas con anfibios y reptiles.

Temática a tratar.

1) Anfibios y reptiles exóticos en Sudamérica (ecología y biogeografía)

2) Especies invasoras que afecten a la herpetofauna

3) Vías de introducción (criaderos, accidentales, comercio de mascotas)

4) Experiencias en medidas de control o mitigación

5) Políticas de prevención

6) Proyectos en ejecución y/o estados de invasión a nivel regional o nacional

Se convoca a la presentación de resultados de trabajo e investigación. Fecha límite para la presentación de resúmenes: viernes 14 de Agosto de 2009. En la web del congreso encontrarán el formulario de inscripción y el formato para el envío de resúmenes. http://xcah.farvista.net/index.htm

Contacto Congreso: xcah09@gmail.com

Coordinación: Gabriel Laufer y Mauricio S. Akmentins

Info Verde...

INVITACIÓN AL CURSO

PATOLOGIAS EN RECURSOS PESQUEROS


Destinatarios:
Estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Acuicultura y Estudiantes avanzados
de la Licenciatura en Biología Estudiantes de carreras afines: Veterinaria. Docentes interesados. Productores en Acuicultura

Dictado por Ing. Agr. Horacio Quinteros
Objetivos: Mostrar a través de un tratamiento sencillo todos los aspectos de la patobiología acuática en acuarios y en cultivos, Entender las reacciones de los peces ante agresiones del medio y del mal manejo. Identificar las afecciones de diferentes órganos y tejidos; Entender la técnica del diagnostico para poder prevenir y tratar.

Inicio: 15 de septiembre de 2009, de 15 a 18 hrs.
Duración 3 (tres) meses, un encuentro por semana

Informes e inscripción: Subsede Diamante Urquiza y Tratado del Pilar( Colegio Mixto “Dr. Carlos L. Vergara” Planta Baja de 14:30 a 20 hrs.
E-mail: fcytdiamante@yahoo.com.ar
Tel: 156214677
“Primer Taller Regional para la Conservación del Ciervo de los Pantanos en el Tramo Medio del Río Paraná”

&

“Primer Taller Nacional para el Diagnóstico del Estado de Situación del Ciervo de los Pantanos y Lineamientos del Plan Nacional”

Organizan:
Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna y Flora de la Secretaría de Medio Ambiente, M.A.S.P. y M.A. de la provincia de Santa Fe.
Universidad Nacional del Litoral.


Auspician
Asociación Biológica de Santa Fe (BioS)
Asociación para el Estudio y Conservación de la Naturaleza (ACEN)
Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”

Fecha
26 y 27 de Agosto de 2009.

Objetivos Generales del taller
• Dar a conocer la situación actual del ciervo de los pantanos en la Argentina.
• Constituir un equipo de lanzamiento para el desarrollo de un plan nacional estratégico para la conservación del ciervo de los pantanos.
• Generar los lineamientos básicos para el desarrollo de programas estratégicos regionales que incluyan el compromiso de las provincias que comparten núcleos poblacionales de la especie.

Especificación de la propuesta

El taller contará con una etapa introductoria y abierta al público, donde los actores involucrados en la temática abordarán diferentes aspectos relacionados a la biología, estatus legal y ejemplos sobre la conservación de la especie. Se dará especial atención a los resultados obtenidos en proyectos destinados a recavar información sobre la población en las provincias donde actualmente se distribuye la especie.
En una segunda etapa del taller, a donde participarán técnicos provinciales y nacionales, representantes de O.N.Gs. y otros organismos relacionados al manejo y estudio de la fauna, como principales actores, se discutirá y establecerá una visión compartida sobre la conservación del ciervo de los pantanos en las diferentes provincias. Se convocará la conformación de un equipo de lanzamiento que colaborará en el desarrollo del Plan Nacional y en planes regional y / o provinciales de conservación.
Las actividades planteadas para esta etapa, harán foco en la definición de las amenazas percibidas hasta el momento, estableciendo además los roles y los compromisos que asumirán los actores involucrados.

PRIMERA ETAPA: ponencias sobre la situación actual del Ciervo de los pantanos
________________________________________

Objetivo de la etapa:
• Poner en conocimiento del público interesado la situación que atraviesan las diferentes poblaciones del ciervo de los pantanos en la Argentina.

Consideraciones sobre las ponencias:

Las ponencias tendrán una duración de 20 minutos más 5 minutos para preguntas del público asistente. Las ponencias deberán abordar las temáticas establecidas, aunque el título puede ser modificado por los autores. Los expositores deberán confirmar las ponencias y enviando el título y un resumen de sus presentaciones dentro de un plazo máximo de 7 días a partir de la convocatoria.

Programa de ponencias propuestas

Facultad de Humanidades y Ciencias – Ciudad Universitaria – 26/08/2009
08:00 Inscripciones

08:30 Presentación del taller, sus objetivos, metodología de trabajo Dirección de Fauna Silvestre de la Nación, Dirección general de manejo sustentable de fauna y flora de la SMA de Santa Fe y Universidad Nacional del Litoral
08:40 1° ponencia: Historia natural de la especie – principales características etocológicas p
reguntas e interacción con los asistentes
09:05 2° ponencia: “Situación poblacional y estado de conservación del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en el Delta del río Paraná."
preguntas e interacción con los asistentes
09:40 3° ponencia: “Situación poblacional y estado de conservación del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en Formosa”.
preguntas e interacción con los asistentes
10:05 Receso
10:35 4° ponencia - “Situación poblacional, amenazas y estado de conservación del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en la provincia de Corrientes”
preguntas e interacción con los asistentes
11:00 5° ponencia - “Situación poblacional y estado de conservación del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en Chaco”.
preguntas e interacción con los asistentes
11:25 6°ponencia - “Distribución y conservación del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en la provincia de Santa Fe."
preguntas e interacción con los asistentes
11:50 7°ponencia - Registro actual de una especie amenazada Blastocerus dichotomus (Illiger, 1815) en el sitio Ramsar Jaaukanigás (Santa Fe) y análisis de su estado de conservación en el río Paraná.
preguntas e interacción con los asistentes
12:15 8°ponencia - Las acciones de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre para la conservación del ciervo de los pantanos en Argentina – Status legal a nivel nacional y en cada provincia donde se encuentra la especie.-
preguntas e interacción con los asistentes
12:15 Fin de la primera etapa del taller


SEGUNDA ETAPA: Mesas de trabajo / Coloquios
________________________________________

Objetivos
• Identificación y ponderación a priori de las amenazas que enfrenta la especie
• Definición de metas y objetivos generales para el desarrollo del plan nacional y planes regionales y/o provinciales.
• Proponer acciones, transversales a todas las provincias, para actuar sobre las amenazas identificadas.
• Plantear cronogramas, distribución de roles y posibles indicadores de avances en el cumplimiento de los compromisos.

Estructuración del taller

Fase diagnóstica
• Distribución actual de la especie e identificación de sitios de mayor riesgo poblacional
• Identificación de problemas de conservación y amenazas sobre la especie - ponderación de las amenazas que afectan las distintas poblaciones
• Estatus legal de la especie en las diferentes provincia - Problemáticas en el control, fiscalización y respuesta a denuncias - protocolos de acción - baches legales
Fase de planificación
• Definición grupal de objetivos de conservación para cada población,
• Definición de Acciones para cumplir los objetivos
a) Identificación de acciones de investigación a nivel nacional y poblacional que se estén llevando a cabo y que deberían desarrollarse.
b) Identificación de acciones de conservación que se están llevando a cabo con el sector productivo/privado y que deberían realizarse
c) Identificación de acciones de comunicación y sensibilización que se están llevando a cabo y que deberían realizarse
d) Identificación de acciones in-situ prioritarias para la conservación
e) Identificación de proyectos transversales de conservación
f) Identificación de acciones ex-situ de conservación, sitios de rehabilitación y animales en cautiverio
Fase de acción

• Definición de institución redactora del taller y próximos pasos a seguir - compromiso de las partes


Aspectos metodológicos

Según las características propias de cada tema, se generarán mesas de debate en las que se deberán discutir y consensuar metas comunes, objetivos y líneas de acción, que deberán quedar amparadas por compromisos reales por parte de los participantes.
En principio se desarrollarán los temas de diagnóstico donde se abordará la distribución de las poblaciones conocidas y la percepción que se tiene sobre las presiones que soportan y las amenazas que las ponen en riesgo.
Luego se avanzará en el establecimiento de objetivos de conservación y el diseño de líneas de acción para el abordaje de los objetivos.
Será fundamental en esta etapa de planificación, contar con la opinión y la experiencia de funcionarios y técnicos abocados al manejo de fauna, es de suponer el respaldo y compromiso de estos actores para desarrollar las diferentes líneas de acción.


ACTORES PROPUESTOS PARA EL DESARROLLO DEL TALLER (NO EXCLUYENTE)
________________________________________
IMPORTANTE:
Se solicita a las reparticiones abocadas al manejo de fauna de las diferentes provincias que si cuentan con recursos humanos considerados pertinentes al tema (manejo de fauna, control y fiscalización de actividades cinegéticas) y no están incluidos en la lista, se comuniquen con la organización para que estos sean incluidos.


Provincia y organización
Nación Administración de Parques Nacionales - Delegación Técnica Regional NEA

Nación Administración de Parques Nacionales - Dirección Nacional de Conservación

Buenos Aires Administración de Parques Nacionales - Reserva natural Otamendi

Santa Fe Asociación Biológica de Santa Fe (BioSFe)

Formosa Aves Argentinas - Reserva El Bagual
Santa Fe Instituto Nacional de limnología - CONICET - Universidad Nacional del Litoral
Corrientes Conservation Land Trust
Buenos Aires Direccion de Áreas Naturales Protegidas. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible


Nación Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Corrientes Dirección de recursos naturales - Secretaría de Medio Ambiente
Entre Ríos Direccion de Recursos Naturales. Sub-Secretaría de Producción Agrícola, Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Santa Fe Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna y Flora


Santa Fe Dirección General de Manejo Sustentable de Recursos Pesqueros - SMA, MASPyMA
Santa Fe Dirección General de Recursos Naturales y Ecología - SMA, MASPyMA

Santa Fe Instituto de Cultura Popular
Buenos Aires Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Estación Delta
Santa Fe Ministerio de la Producción – Secretaría del sistema Hídrico, Forestal y Minero - Área de control y Fiscalización de Casa

Santa Fe Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino
Corrientes Administración de Parques Nacionales - Parque Nacional Mburucuyá
Santa Fe Proyecto "Hacia la conservación del Ciervo de los pantanos en el noereste santafesino"


Chaco Proyecto ciervo de los pantanos - Rescate silvestre (AReSi)
Buenos Aires Proyecto Ciervo de los Pantanos en el Delta del Paraná - Asociación para el Estudio y la conservación de la Naturaleza

Corrientes Proyecto ciervo de los pantanos, Fundación reserva del Iberá

Buenos Aires Reserva de la Biosfera del delta del Paraná
Chaco Secretaría de medio ambiente de la provincia de Chaco

Santa Fe Subsecretaría de Medio Ambiente (SMA) - MASPyMA
Santa Fe Universidad Nacional del Litoral

Info Verde...

Invitación al
FORO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD URBANA

Viernes 4 de septiembre - Centro de Altos Estudios en Ciencias de la Salud, CAECIS

Coordinadores: Dra. Alicia Fuchs, Méd. Esp. Elio Prieto González.y Dr. Osvaldo Fridman
Lugar: Auditorio Sede Cisneros - Montes de Oca 745, Capital Federal.
Horario: 15.00 a 22.00hrs.
Dirigido a: profesionales, técnicos, estudiantes de Medicina, Bioquímica, Biología, Arquitectura, Ingeniería y áreas relacionadas.
Objetivo: Enfoque multidisciplinario del medio ambiente urbano y salud.

Conferencistas
Dra. Lilian Corra
Dr. Alejandro Berra
Lic. Antonio Elio Brailovsky
Arq. Adriana Apollonio
Arq. Gisela Urroz
Dra. Norma Casabé
Lic. María Oneto
Méd. Esp. Elio Antonio González Prieto
Méd. Esp. Osvaldo Alberto Menéndez
Méd. Esp. Graciela Carballido

Informes y presentación de pósters
Sr. Luca Russo: Luca.Russo@vaneduc.edu.ar - 4301-5240 / 4301-5323 int. 4
Lunes, miércoles y viernes de 13 a 17hs.

http://noticias.uai.edu.ar/profiles/blogs/foro-de-contaminacion

Info Verde...

INVITACIÓN A CURSO DE POSGRADO.

Análisis de flujos metabólicos aplicados a los cultivos celulares - Curso de la Carrera Universitaria de Posgrado “Doctorado en Ciencias Biológicas” de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
Directores y coordinador del curso:
Dra. Marina Etcheverrigaray - Dr. Ricardo Kratje
Colaboradores del curso:
● ALTAMIRANO GÓMEZ, Claudia
Escuela de Ingeniería Bioquímica, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Valparaíso, Chile) Ingeniera Civil Bioquímica – Doctora en Biotecnología (Universidad Autónoma de Barcelona) Participación en el dictado de temas Nº 8, 9 y 10. Seminarios.
● AMADEO, Ignacio
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral - Zelltek S.A. (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina)
Bioquímico – Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Litoral) Participación en el dictado del tema Nº 4. Trabajos prácticos.
● BERRÍOS ARAYA, Julio
Escuela de Ingeniería Bioquímica, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Valparaíso, Chile) Bioquímico – Doctor en Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería Bioquímica (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) Participación en el dictado de temas Nº 8, 9 y 10. Trabajos prácticos.
● BOLLATI FOGOLÍN, Mariela
Unidad de Biología Celular – Institut Pasteur de Montevideo (Montevideo, Uruguay)
Bioquímica – Doctora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Litoral)
Participación en el dictado del tema Nº 5. Seminarios.
● CEAGLIO, Natalia
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina) Licenciada en Biotecnología – Doctora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Litoral)
Participación en el dictado del tema Nº 4. Trabajos prácticos.
● DEPETRIS, Matías
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina)
Licenciado en Biotecnología – (Universidad Nacional del Litoral) Participación en el dictado del tema Nº 4. Trabajos prácticos.
● ETCHEVERRIGARAY, Marina
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional
del Litoral – CONICET (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina) Bioquímica – Doctora en Bioquímica (Universidad de Buenos Aires) Participación en el dictado de temas Nº 2 y 3. Seminarios.
● FORNO, Guillermina
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral – Zelltek S.A. (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina)
Bioquímica – Doctora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Litoral) Participación en el dictado del tema Nº 6. Trabajos prácticos.
● KRATJE, Ricardo
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral - CONICET (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina)
Bioquímico – Farmacéutico – Doctor en Bioquímica (Universidad de Buenos Aires)
Participación en el dictado de temas Nº 1, 3 y 7. Seminarios.
● OGGERO EBERHARDT, Marcos
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral – CONICET (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina)
Bioquímico – Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Litoral)
Participación en el dictado del tema Nº 1. Trabajos prácticos.
● PRIETO, Claudio
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina) Bioquímico – Doctor en Ciencias Químicas (Universidad Nacional de Córdoba) Participación en el dictado del tema Nº 2. Trabajos prácticos.
● ZUQUELI, Romina
Laboratorio de Cultivos Celulares, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral – Zelltek SA (Santa Fe, Pcia. Santa Fe, Argentina)
Licenciada en Biotecnología – Doctora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Litoral) Participación en el dictado del tema Nº 5. Trabajos prácticos.
Objetivos del curso:
Uno de los mayores logros en la aplicación de la biotecnología a la terapéutica humana es el descubrimiento y el desarrollo de fármacos recombinantes proteicos, utilizados frecuentemente para el reemplazo o aumento de proteínas naturales en el tratamiento de numerosas patologías.
La mayoría de las proteínas secretadas por células de mamífero, incluyendo muchas proteínas de importancia farmacológica, son - en su estado natural – glicoproteínas. Su contenido de carbohidratos varía entre un 3% de su peso (como en la inmunoglobulina G) hasta más del 40% (como en la eritropoyetina), y requieren de la glicosilación para su completa eficacia in vivo. Aún más, el perfil terapéutico de un polipéptido administrado resulta fuertemente influenciado por su glicosilación. En consecuencia, en el diseño de una proteína de uso en terapéutica humana es esencial que su estructura se asemeje en la mayor medida posible a la del producto natural, por lo que resulta imperioso lograr una correcta glicosilación. A la fecha se ha clonado y expresado en células heterólogas un número significativo de glicoproteínas de importancia terapéutica, y muchos de estos productos están hoy disponibles comercialmente. Se estima que en los próximos años más del 50% de los nuevos productos que serán licenciados para uso en terapia humana dependerán de procesos de cultivos celulares para su producción.
Es por ello que la optimización de la producción de biofármacos en líneas celulares de mamífero se ha convertido en un área clave de I.+D.+I. En este sentido, el presente curso pretende:
● Transferir conocimientos y experiencia práctica en el cultivo de células de mamífero y su
utilización para la producción de anticuerpos monoclonales y proteínas recombinantes.
● Transferir conocimientos y experiencia práctica en la aplicación del análisis de flujos metabólicos para la optimización de procesos biotecnológicos en general, y en particular, su aplicación a los cultivos celulares.

Perfil de los alumnos a quienes está orientado el curso:
El curso está orientado a graduados en Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología, Farmacia, Licenciatura en Biología, Ingeniería Química, Licenciatura en Química, Veterinaria, Agronomía, o carreras afines.

Fecha de iniciación y finalización:
Desde el lunes 26 de octubre de 2009 hasta el viernes 6 de noviembre de 2009.
8- Carga horaria total y distribución horaria de las actividades:
70 horas (en 2 semanas con dedicación exclusiva), según la siguiente distribución: 40 horas de clases teóricas y 30 horas de clases prácticas y seminarios.

Número de vacantes:
(Se indicarán los lineamientos de los criterios de selección que se emplearán, de acuerdo con el Art. 9º)
20 alumnos, siendo la inscripción en la FBCB-UNL.
La fecha límite de inscripción al curso es el 05/10/2009. En todos los casos, los candidatos serán seleccionados según sus antecedentes científicos y académicos e intereses de trabajo.

Requisitos de formación previa de los inscriptos:
El curso será dictado en español. Se requiere el conocimiento del idioma inglés para el acceso a la bibliografía. Es preferible contar con conocimientos matemáticos básicos de matrices.
Para la inscripción, adjuntar el fundamento de la solicitud de inscripción – acompañado del aval del jefe del grupo de trabajo en el que se desempeñe – y currículum vitae completo.

Bibliografía del curso:
Se listan a continuación únicamente los libros que estarán disponibles durante el cursado en el Laboratorio de Cultivos Celulares (FBCB-UNL). No se incluyen los papers, que se entregarán para los seminarios:
● Mammalian cell biotechnology in protein production (1997) H. Hauser and R. Wagner (eds.), ISBN 3-11-013403-9, Walter de Gruyter, Berlin, Germany.
● Animal Cell Technology: From Biopharmaceuticals to Gene Therapy (2008) L. R. Castilho, Ậ. M. Moraes, E. F. P. Augusto and M. Butler (eds.), ISBN 78-0-415-42304-5, Taylor and Francis Group, Abingdon, United Kingdom.
● Metabolic Engineering: Principles and Methodologies (1998) G. N. Stephanopoulos, A. A. Aristidou and J. Nielsen (Authors), ISBN 012666260-6, Academic Press, San Diego, USA.
● Bioreaction Engineering Principles (2002) G. Liden (ed.), ISBN 0306473496, Kluwer Academic Publishers Group, New York, USA.

Método de evaluación y promoción del curso:
Para la promoción del curso será necesaria la asistencia a por lo menos el 80% tanto de las clases teóricas como de las clases prácticas y seminarios así como también la aprobación de la evaluación final y del informe de trabajos prácticos.
La evaluación final del curso se realizará en forma escrita el día viernes 6 de noviembre de 2009.

Costo de inscripción para teóricos y prácticos: $ 1.500,-
Alumnos inscriptos en carreras de doctorado del país: $ 750,-
Alumnos de carreras de doctorado de la FBCB-UNL: Se prevé el otorgamiento de becas según las disponibilidades presupuestarias.

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

TEMA N° 1: Tecnología de células de mamífero: desarrollo y aplicaciones
Breve reseña histórica del desarrollo de la tecnología de cultivos celulares. Descripción de las líneas celulares más comúnmente empleadas. Aplicaciones de los cultivos celulares:
i) producción de células para reemplazo de tejidos y órganos (p. ej. producción de piel para trasplante de quemados); ii) producción de productos específicos, tales como virus (para vacunas virales de uso humano y veterinario) y moléculas bioactivas (proteínas recombinantes, anticuerpos monoclonales, etc.).; iii) otras aplicaciones, tales como valoración biológica de sustancias bioactivas, evaluaciones toxicológicas, evaluaciones infecciosas y evaluaciones nutricionales.
TEMA N° 2: Características y crecimiento de cultivos celulares
Concepto de cultivo primario, línea celular, clon. Cultivos adherentes y en suspensión. Mantenimiento y almacenamiento de células. Bancos de Células. Características morfológicas. Ciclo celular. Cinética de crecimiento. Tiempo de duplicación. Apoptosis. Necrosis.
TEMA N° 3: Metabolismo de las líneas celulares continuas de mamíferos
Fuentes de carbono y energía: metabolismo de glucosa, fructosa, manosa, galactosa, glutamina en cultivos celulares. Comparación con otros tipos celulares. Subproductos tóxicos: ácido láctico y amonio. Síntesis de precursores de la glicosilación. Estrategias metabólicas: acciones sobre el entorno celular, sobre el proceso de cultivo y sobre la célula.
TEMA N° 4: Requerimientos nutricionales de los cultivos celulares. Monitoreo de cultivos. Contaminantes de cultivos Requerimientos: Componentes físico-químicos (soporte o sustrato, temperatura, presión de O2, presión de CO2, pH, osmolaridad, sensibilidad mecánica, viscosidad, tensión superficial y formación de espuma, humedad del incubador, potencial redox); fuentes nutritivas (energía,
carbono, nitrógeno, vitaminas, minerales); aditivos (indicador de pH, antibióticos,
antiespumantes, suero, hormonas, lípidos, proteínas específicas); clasificación de medios de cultivos. Monitoreo: variables medidas on-line y off-line; determinación de la concentración de células viables y totales; de la viabilidad y nivel de enzimas deshidrogenadas; de la concentración de nutrientes (hexosas, aminoácidos, nucleótidos) y de catabolitos (lactato, amonio); determinación de proteínas y concentración de producto recombinante de interés; cálculo de la velocidad de
transferencia de oxígeno. Estimación de los parámetros específicos del cultivo.
Contaminantes: físicos (temperatura, presencia de burbujas, evaporación, exposición a la luz, vibraciones, superficie desnivelada, ruido); químicos (endotoxinas, iones metálicos, plasticatos, leachables de las membranas filtrantes); biológicos (bacterias, levaduras, hongos, micoplasma, virus, protozoos, artrópodos) y contaminación cruzada con otras líneas celulares.
TEMA N° 5: Expresión y transferencia de genes heterólogos en células animales
Gen de interés, vector de expresión, métodos de transferencia (físicos, químicos y biológicos), línea celular huésped, línea celular recombinante, optimización de crecimiento, metabolismo y productividad.
TEMA N° 6: Glicosilación de proteínas recombinantes Estructuras de oligosacáridos presentes en glicoproteínas. Enlaces O- y N-glicosídicos. Síntesis de glicoproteínas en el retículo endoplásmico, procesamiento de los oligosacáridos en el retículo
endioplásmico y en el complejo de Golgi. Efectos de la glicosilación sobre la Bio-actividad (vía ocupación de sitios y vía alteración de la estructura primaria de oligosacáridos), sobre la farmacocinética y sobre la inmunogenicidad. Factores del cultivo que afectan la glicosilación.
TEMA N° 7: Escalamiento de cultivos en biorreactores Características de un sistema de producción en gran escala. Clasificación de reactores (reactores tipo tanque agitado, reactores en columna, reactores de membrana, otros). Modos de operación (batch, fed-batch, quimiostato, perfusión). Cultivos adherentes y en suspensión en
reactores. Dispositivos de perfusión.
TEMA N° 8: Modelos de crecimiento y formación de productos Etapas de construcción de un modelo matemático (formulación de ecuaciones cinéticas, establecimiento de balances de masa, ajuste de parámetros, validación del modelo). Modelos no estructurados y no segregados. Modelos estructurados y no segregados. Modelos no
estructurados y segregados.
TEMA N° 9: Ingeniería metabólica Biología de sistemas, contextualización. Ingeniería Metabólica, definiciones y alcances. Metodologías de la ingeniería metabólica. Técnicas experimentales para la determinación de fluxes intracelulares. Análisis de balance de fluxes: estimación de fluxes y predicción de fluxes. Análisis de control metabólico: definiciones, fundamentos y aplicaciones.
TEMA N° 10: Fundamentos matemáticos del análisis de flujos metabólicos Construcción de matriz estequiométrica. Matriz de composición elemental E. Número de condición. Balances de masa para los m metabolitos. Ecuación central del balance de masa de
fluxes. Cálculo de variables de entrada (velocidades específicas de consumo/producción). Criterios de clasificación de redes metabólicas: determinancia, redundancia, calculabilidad, balanceabildad. Resolución del modelo. Aplicaciones.

CLASES PRÁCTICAS y SEMINARIOS (30 hs.)
Actividades:
● Cultivar células de mamífero en condiciones de adherencia y suspensión: células CHO
productoras de interferón-α2b humano recombinante (rhIFN-α2b) e hibridomas productores de anticuerpos monoclonales (mAb) anti-rhIFN-α2b en escala de Laboratorio en frascos T, en frascos tipo spinner y en un biorreactor de agitación con perfusión de 5 litros de volumen de trabajo.
● Monitorear diferentes condiciones de cultivo a través de los siguientes parámetros: concentración celular, concentración de nutrientes y catabolitos, producción de proteínas recombinantes y anticuerpos monoclonales. Determinación de biomasa por seco seco y de la composición elemental de las células.
● Obtener los parámetros específicos que caracterizan el crecimiento de cultivos en las condiciones estudiadas. Modelado de un cultivo de hibridomas.
● Análisis de balance de fluxes metabólicos. Resolución del modelo estequiométrico utilizando el software MetaFluxNet y FluxMap. Aplicación del análisis de balance de fluxes metabólicos para evaluar el efecto de manipulaciones ambientales sobre células CHO recombinantes y la producción de la proteína recombinante.
● Seminarios de presentación de casos de estudio y discusión de trabajos científicos.

MÁS INFORMACIÓN:

FACULTAD DE BIOQUÍMICA
Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo" - C.C. 242 - (S3000ZAA) SANTA FE - Pcia. Santa Fe - ARGENTINA
Tel. y Fax: (0342) 456 43 97 E-mail: labcel@fbcb.unl.edu.ar

martes, 18 de agosto de 2009

Invitación a viajar con los alumnos con una excelente excusa...

Universidad de Buenos Aires: Semana de la biología


Chalas destinadas a estudiantes de la escuela media. Se desarrollarán 25, 26, 27 y 28 de Agosto de 2009 pabellón II de Ciudad Universitaria, Núñez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por diversas causas y con el fin de optimizar la organización, debe registrarse con anticipación. http://exactas.uba.ar/inscripcion-semanas

Según informa la Agencia "Prensa Ecúmenica" de Argentina, se llevarán adelante las siguientes actividades.

Martes 25
9:00hs. ¿Qué son y cómo funcionan los genes?, Alberto Kornblihtt
11:00hs. El glifosato. La soja lo tolera pero... ¿qué pasa cuando llega a lagos y lagunas?, Haydée Pizarro
14:00hs. ¿Se puede producir un embarazo durante la menstruación?, ¿Y tener mellizos de distintos padres? Elsa Meinardi, María Victoria Plaza. Charla sobre educación sexual en la escuela.

Miércoles 26
9:00hs. ¿Cuántos genes hacen falta para hacer un ser humano? Paula Crámer
11:00hs. Los mosquitos de nuestra ciudad, Arturo Lizuain, Laura Quiroga
14:00hs. La historia de la vida en la Tierra y nuestro lugar en ella, Alicia Massarini

Jueves 27
9:00hs. Sexo bajo el agua (y otros secretos de los peces), Fabiana Lonostro
11:00hs. Estéril, pero cumplidor. La técnica del insecto estéril para el control biológico de plagas, Paula Gómez Cendra, María Eugenia Utgés.
14:00hs. ¿Se equivocó Darwin?, ¿Tenemos un abuelo mono?, Leonardo González Galli

Viernes 28
9:00hs. Clonación y reprogramación celular, Patricia Saragüeta.
11:00hs. Historias de monos, murciélagos, ratas y otros bichos. Epidemias del pasado y del presente, Andrea Revel Chion
Experiencias demostrativas, martes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00; jueves de 10:00 a 16:30.

Biodiversidad en plancton y bentos. Grupo de Investigación en Eco-fisiología de Parasitoides. ¿Para qué extraemos ADN? Ecología y Comportamiento Animal. ¿La sanguijuela tiene cerebro? Biodiversidad de Vertebrados Acuáticos. ECODES - Grupo de Investigación en Ecología de Comunidades de Desierto. Envejecimiento, desde Charles Darwin al presente. Estudio de Pequeños Roedores en Áreas Protegidas. Grupo de Estudio de Mosquitos. Ecología y Comportamiento sexual de insectos (Mántidos). Ecología de Poblaciones. Limnología. Grupo de Estudio de Insectos Sociales. Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos. Evolución. Laboratorio de Fisiología de Insectos. Conservación, comportamiento y biología reproductiva de aves. Charles Darwin en Argentina , exhibición.

Visitas a laboratorios y Talleres para docentes a confirmar .

Declarado de interés educativo por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación , mediante Resolución Nº 301/09. Por la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de la Buenos Aires , mediante Resolución Nº 1586/09. Y por el Ministerio de Educación de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante Resolución Nº 119/09
Publicado el ( Martes, 11 de Agosto de 2009 )
http://www.mercosurnoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=28236&Itemid=251

Info verde...

Invitación a Concurso para un cargo docente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

LLAMASE A CONCURSO DE ANTECEDENTES, ENTREVISTA Y OPOSICIÓN PARA CUBRIR UN CARGO DE PROFESOR ADJUNTO, DEDICACIÓN EXCLUSIVA (RESOLUCION C.D. Nº 092/09) EN LA ASIGNATURA, DEDICACION Y CATEGORÍA QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA:


CANTIDAD: 1
CARGO: PROFESOR ADJUNTO
DEDICACION: EXCLUSIVA
ASIGNATURA:
MEDICINA VETERINARIA, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

PERIODO DE INSCRIPCIÓN

APERTURA: 07/09/2009
CIERRE: 14/09/2009
HORARIO: DE 9 A 12 HS.


LUGAR DE INSCRIPCIÓN Y CONSULTAS:

DEPARTAMENTO DE CONCURSOS DOCENTES
Facultad de Ciencias Veterinarias
O. Lagos y Ruta 33 (2170) CASILDA (Santa Fe) Telefax: 03464-420077-423377-422050
e-mail: academica-vet@fveter.unr.edu.ar www.fveter.unr.edu.ar

Conozcamos más de...

Nuestros bosques (Parte III)

Región Forestal Monte

Esta región forestal cubre aproximadamente 47.380.125 hectáreas de la zona árida templada de la República Argentina y presenta una alta fragilidad debido a sus condiciones climáticas. Su territorio abarca sectores de doce provincias y de acuerdo a las características de las masas forestales nativas, puede dividirse en las subregiones Austral y Septentrional.
Ubicación
La región forestal del Monte abarca el sur de Salta, centro de Catamarca, La Rioja y San Juan, centro este de Mendoza, una pequeña franja del sudoeste de San Luis, oeste de La Pampa, sur de Buenos Aires, este de Neuquen, centro y norte de Río Negro y noroeste de Chubut. El Monte ocupa parte de las laderas de cerros y valles ubicados entre la Cordillera de los Andes y las Sierras Pampeanas. Al Este limita con el Parque Chaqueño y con el Espinal.
Clima
El Monte incluye zonas de clima árido y semiárido. En el Monte septentrional, al norte del Río Colorado, el clima es cálido y seco con precipitaciones concentradas en el período estival. En el Monte Austral, al sur de dicho río, el clima es seco y fresco con precipitaciones sin concentración estacional nítida.
Las precipitaciones medias anuales varían entre 100 y 400 milímetros con alta variación. Las temperaturas medias anuales rondan los 13° y 17.5° C, sin períodos libres de heladas. Hay vientos del oeste, que aumentan la temperatura y pierden la humedad a medida que desciende hacia el fondo del valle, como el Zonda –típico de San Juan-, y producen un efecto desecante sobre la vegetación.
Paisaje
Esta región ocupa, al norte del paralelo 27, valles y faldeos de las sierras vecinas. Hacia el sur se encuentran los “bolsones” y valles entre sierras. Los bolsones poseen distintas formas y pueden ser con desagüe insuficiente o sin él. Respecto de los ríos, pueden observarse ríos permanentes, que en general son alimentados por los deshielos; ríos intermitentes, que llevan agua en períodos lluviosos; ríos subterráneos, están formados por corrientes de agua superficial que después de un corto recorrido se hacen subterráneas. Estas existen en toda la región. Por último, hay ambientes en los que el agua subterránea corre muy cerca de la superficie y son aptos para agricultura sin riego y ganadería sedentaria.
Agua
Los Andes cumplen un rol fundamental en la dinámica hídrica de esta región, ya que alimentan continuamente las aguas superficiales y las cuencas subterráneas que se distribuyen en toda la región. Sin embargo, no se aprovecha este potencial hídrico ni para la actividad agrícola ni para generar energía.
Suelo
Los suelos predominantes mayoritariamente son pobres en materia orgánica. En casi toda la región existen procesos de erosión hídrica y eólica, debido a la pendiente, el régimen de lluvias y el uso de los recursos naturales. Especialmente en Catamarca los valles y los bolsones son las áreas más degradadas como consecuencia de las explotaciones forestales masivas que se realizan desde hace 300 años.
Vegetación
Predomina la estepa arbustiva de jarilla con abundante suelo desnudo. Estas comunidades alternan con bosques de algarrobos y de sauces a la vera de los ríos. El jarillal existe en los suelos arenosos y la estepa espinosa en los suelos gruesos. Ambos tienen las mismas especies principales pero en diferentes proporciones. El Jarillal es una asociación dominada por arbustos del género Larrea (Larrea cunneifolia, L. divaricada, L. nítida, L. ameghino).
En las zonas de buena irrigación crecen los algarrobales, que a diferencia de los del Parque Chaqueño y los del Espinal están algo empobrecidos en número de especies. Los bosques de algarrobo más extensos se hallan en el Noroeste, Salta, Catamarca y Tucumán, especialmente en los Valles Calchaquíes.
Algunas especies arbóreas predominantes
Tintitaco Prosopis torquata
Montenegro Boungavillea spinosa
Algarrobo Blanco Prosopis alba
Puspus Zuccagnia punctata
Pichana Senna aphylla
Alpataco Prosopis alpataco
Chañar Geoffroea decorticans
Sauce Criollo Salix humboldtiana
Algarrobo dulce Prosopis flexuosa
Brea Cercidium praecox subsp glaucum
Mata Sebo Monttea aphylla
Pata de Loro Monttea aphylla
Pichanilla. Senna aphylla
Retamo Bulnesia retama
Chilladora Chuquiraga aurea
Fauna
La fauna de la región se caracteriza por su adaptación al ambiente árido. Entre los mamíferos, la mayoría de las especies tienen una distribución más amplia hacia otras regiones circundantes. Por ejemplo, hay algunas especies también extendidas por la región de los Bosques Andino Patagónicos, como es el caso del guanaco (Lama guanicoe), la mara o liebre criolla (Dolichotis patagonum), el cuis chico (Microcavia australis), los chinchillones (Lagidium sp.), el huroncito (Lyncodon sp.) y el pichi patagónico (Zaedyus pichi). Algunos son propios del Monte, como el pichiciego o antiquirquincho (Chlamyphorustruncatus) y el zorro gris chico (Dusicyos griseus).
Entre las aves, se encuentran el gallito arena (Teledromas fuscus), la corredora (Teledromas fuscus), algunas razas de copetonas como la Eudromia elegans, la monterita canela o ladrillito (Poospiza ornata), el halconcito gris (Spiziapteryx circumcinctus), el loro barranquero (Cyanoliseus patagonus), el ñandú (Rhea americana), entre otras.
Habitan varias especies de reptiles, como el lagarto o iguana colorada (Tupinambis rufescens), la largartija (Liolaemussp.); y de ofidios (culebras y víboras) como la falsa yarará (Pseudotomodon trigonatus), la víbora cascabel (Crotalus durissus) y la boa de las vizcacheras (Constrictor constrictor) y de tortugas, como la terrestre argentina (Geochelone chilensis).
La fauna ha sufrido una fuerte degradación debido a la caza indiscriminada, sobre todo de vertebrados ya sea por su piel o por considerarlos dañinos, y por la destrucción de su hábitat por sobrepastoreo, incendios, talas, actividad petrolera o minera, entre otros factores. Su situación general es la de retracción tanto en número de especies como en la riqueza de sus poblaciones. Ejemplo de ello es la disminución numérica de las aves de tamaño mediano (aves de caza), o de las pequeñas para cautiverio (jilgueros, zorzales, diucas, entre otras) ya sea por la cacería incontrolada o la modificación de sus hábitats. En igual medida la merma de rapaces, especialmente águilas, aguiluchos y gavilanes y la disminución progresiva del ñandú petiso o choique (Pterocnemia pennata) que afronta una persecución cada vez mayor. Entre los mamíferos, el guanaco monteses (Lama guanicoe) ha sido erradicado totalmente de las llanuras, el zorro gris (Dusycyon griseus) y los zorrinos o chiñes (Conepatus castaneu) son especialmente perseguidos por su piel a pesar de legislaciones vigentes; los gatos del pajonal (Felis colocolo) pueden darse por desaparecidos. Igual destino les espera a los edentados de los cuales el peludo grande (Chaetophractusvellosus) y el mataco (Tolypeutes mataco) están casi exterminados. Tal vez el que más ha sufrido el impacto de los cambios es el pichiciego.

Región Forestal Espinal

Esta extensa región de aproximadamente 33.001.934 hectáreas ocupa parte del territorio de siete provincias argentinas, desde los 28° hasta los 40° de latitud Sur. Se subdivide en tres subregiones: del ñandubay, del algarrobo y del caldén.
Ubicación
La región Espinal dibuja un gran arco al sur del Parque Chaqueño, parte del Pastizal Pampeano y abarca áreas de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires.
Clima
La zona presenta una gran variedad climática. Las temperaturas medias anuales rondan los 21,5° C en el norte y 14,5° C en el sur. En toda la zona hay heladas. Las precipitaciones van desde 1500 mm en el NE hasta 400 mm anuales en el SO, y se distribuyen entre primavera y verano. Las nevadas son poco frecuentes pero no así el granizo que ocasiona graves daños a los sembrados. Los vientos provienen de la zona cuyana provocando un efecto desecante.
Paisaje
El relieve de esta región está caracterizado por llanuras y serranías bajas, con notas más específicas en las provincias de Corrientes –lomas y planicies en el oeste; la depresión inundable del Iberá; la planicie de erosión oriental y la planicie aluvial del Paraná- y Entre Ríos con anchas lomadas, cuchillas surcadas por ríos. La llanura santafecina es más homogénea y en Córdoba se distinguen estribaciones de las sierras surcadas por arroyos que descienden al relieve llano.
Agua
La disponibilidad de agua es abundante. Los ríos más importantes el Paraná y el Uruguay se complementan con abundantes lluvias. Asimismo, hay aporte de ríos menores y arroyos junto con reservorios artificiales construidos en campos para el cultivo de arroz. La calidad del agua depende de la forestación y se ve favorecida por ella en la medida en que los suelos forestales tienen una gran capacidad de absorción - 50 veces más que los suelos agrícolas- y enriquecen las aguas del subsuelo.
Suelo
El suelo es predominantemente arenoso en Corrientes y en la costa del Río Uruguay en Entre Ríos. En el centro de esta provincia los suelos son negro arcillosos y limoarcillosos, negros arcillosos. En Córdoba, los suelos son variados, con zonas de suelos castaños bien desarrollados, arenosos al sudoeste y arenoarcillosos al sureste. La Pampa presentra suelos desarrollados en condiciones de aridez con textura arenosa y francoarenosa. Históricamente, la producción agropecuaria ha sido irregular con un manejo inadecuado respecto de la conservación del suelo.
La erosión hídrica provoca cárcavas y zanjones, mientras que las inundaciones alteran los componentes químicos del suelo.
Vegetación
La vegetación característica son los bosques xerófilos con predominio de especies del género Prosopis y otras especies del Parque Chaqueño pero sin quebracho colorado. Es un bosque con árboles de menos de diez metros de altura, arbustos y hierbas, que alternan con palmares, sabanas y estepas gramíneas.
Según la especie arbórea dominante se distinguen las 3 subregiones: más al norte la del ñandubay, en el centro la del algarrobo y al sur la del caldén. Los “caldenales” típicos de San Luis y La Pampa representaron montes ricos en medio de la aridez de la zona. En la actualidad se han reducido por la sobreexplotación.
Algunas especies arbóreas representativas
Ñandubay Prosopis affinins
Algarrobo negro Prosopis nigra
Algarrobo Blanco Prosopis alba
Caldén Prosopis caldenia
Tala Celtis tala
Chañar Geoffroea decortican
Quebracho Blanco Aspidosperma quebracho blanco
Molle/incienso Schinis longifolius
Espinillo Acacia caven
Ceibo Erytrina Cristagalli
Sombra de Toro Jodina rhombifolia
Chal Chal Allophylus edulis
Arbustos:
Piquillín Condalia microphylla
Atamisque Capparis atamisquea
Alpataco Prosopis alpataco
Palmeras:
Caranday Copernicia alba
Yatay Syagrus yatay
Palma Trithrinax campestres
Fauna
Caracterizar la fauna del Espinal no resulta simple ya que las especies que la integran se encuentran presentes en otras regiones y su presencia responde a distintos paisajes. La fauna autóctona no es abundante, aunque sí variada, sobre todo en herbívoros.
Las especies de mamíferos que se encuentran en la región son: la vizcacha (Lagostomus maximus), el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), el lobito de río (Lutra platensis) y la nutria (Myocastor coypus), el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el tatú piche (Cabassous chacoensis), el quirquincho chico (Chaetophraectus vellerosus pannosus), el quirquincho grande o peludo (Chaetophractus villosus), la mulita pampeana (Dasypus hybridus), el tatú carreta (Priodontes maximus); el quirquincho bola (Tolypeutes matacus), el pichillorón (Chaetophractus vellerosus), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla tridactyla), el oso melero (Tamanduá tetradactyla Kriegi), el puma o león americano (Puma concolor acrodia), el gato montés (Oncifelis geofrroyi paraguae) y el zorrino (Canepatus castaneus) y también el zorro gris pampeano (Dusicyon gymnocercus).
También deben mencionarse los yacarés (Caimán spp.) y el ñandú (Rhea americana) que se encuentra muy difundido
A estas especies propias de la región se deben agregar las aves, cuya presencia es relativa debido a la caza ilegal.
Evidenciando los cambios producidos en el ecosistema, la fauna de La Pampa está representada básicamente por dos especies exóticas: el ciervo colorado y el jabalí, ingresadas a principios del siglo con destino a la actual Reserva Provincial de Parque Luro, desde donde se expandieron. También la liebre europea que, aunque predomina en la zona oriental, se ha difundido hacia el oeste.
La persecución ha sido intensa desde el principio de los asentamientos productivos de fines del siglo pasado. Tal como ocurre con los recursos forestales, la fauna también está seriamente afectada. La diversidad se ve comprometida por el cambio de hábitat que albergaba una fauna variada. El empobrecimiento de su composición es notorio. La eliminación del bosque desprotege a la población faunística provocando la migración de algunas especies a otros territorios mientras que otras pueden verse amenazadas de extinción.
Otro factor a tener en cuenta, además de la caza desmedida, es el efecto del fuego que provoca la huida y mortandad de animales. Legislaciones provinciales reglamentan períodos de caza y veda para ciertas especies, pero la caza furtiva de especies con valor comercial tanto por su aprovechamiento como para su comercialización al exterior afecta la diversidad.

Región Bosque Andino Patagónico
La región forestal constituye una de las últimas reservas mundiales de bosques templados con poca alteración antrópica y valiosa diversidad vegetal y animal con una extensión de aproximadamente 6.446.523 hectáreas. Tanto el Alerce como la Araucaria o Pehuén son árboles que han resistido intensos procesos ambientales y culturales.
Puede apreciarse también un significativo patrimonio cultural, histórico y educativo. Se reconocen en ella cinco subregiones: Bosque Caducifolio, Magallánico, Valdiviano, y del Pehuén.
Ubicación
Se extiende en dirección norte-sur por 2200 kilómetros, desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En sentido este-oeste constituye una angosta faja que tiene un ancho de 75 kilómetros en Neuquen y es nula en algunos lugares de Chubut y Santa Cruz.
Clima
El clima es templado-frío, variando desde frío húmedo en las cordilleras patagónica y fueguina a frío subhúmedo en la región magallánica y frío nival aún más al sur.
El clima es variado debido a las diferencias de altitud, latitud y la heterogeneidad del relieve. Las temperaturas disminuyen de norte a sur, con medias entre 9,5°C y 5,4°C.
Las montañas funcionan como barreras naturales a los vientos húmedos del Pacífico y regulan la temperatura y humedad, permitiendo el desarrollo de los bosques.
El régimen de precipitaciones es invernal, con estación seca de primavera/verano, especialmente en el este. Las nevadas son la característica distintiva.
El archipiélago fueguino está dominado por vientos fríos del oeste, lluvias frecuentes durante casi todo el año.
Paisaje
El sello de la región es otorgado por la Cordillera de los Andes. Cadena producida por la elevación de la corteza terrestre a fines del período terciario. Comprende la Cordillera Neuquina, Cordillera Patagónica Austral y Cordillera Fueguina.
En la Cordillera Neuquina se destacan los volcanes Tronador y Lanin de 3554 m y 3776 m de altura, respectivamente. La Cordillera Patagónica Austral se extiende desde el Lago Nahuel Huapi hasta el Estrecho de Magallanes (entre 600 y 3000 metros) y valles intermontanos. En la Cordillera Fueguina el relieve es abrupto, salvo en los fondos de valle. La actividad de los volcanes arroja sedimentos a los suelos que hoy son fértiles.
La hidrografía de la región está ligada a la acción de los glaciares que alimenta a los lagos cordilleranos. Los ríos que provienen del Atlántico están regulados por los deshielos. Los más destacables son los ríos Limay, Collón Curá y Neuquen, Chubut, Deseado, Santa Cruz, Coyle, Gallegos, Grande y Azopardo. Del lado del Pacífico encontramos las cuencas del Lago Lacar y Buenos Aires y los ríos Puelo y Futaleufú.
Agua
Los lagos de esta región soportan la amenaza de construcción de proyectos hidroeléctricos, ya que el balance hídrico de toda la Patagonia depende del sector cordillerano porque es allí donde ocurren las más importantes precipitaciones. Hay problemas de contaminación en la región debido al incremento demográfico urbano y al uso turístico deportivo creciente de los cuerpos de agua.
Suelo
En el sector norte los suelos poseen materiales de origen volcánico, que retienen la humedad y permiten a la vegetación soportar los períodos de sequía. Las altas cumbres presentan hielos perpetuos dónde sólo pueden crecer musgos y líquenes tundráticos.
Hacia el este y a menores altitudes, se encuentran suelos pardos forestales con alta capacidad de retención hídrica y buena aireación. Ocupan los faldeos con bosques densos donde abundan los lengales y los prados andinos. A menor altura, en la misma dirección este, los suelos son similares a los anteriores pero menos ácidos, En el límite con la estepa, predominan los areno-pedregosos, muy permeables y menos ácidos.
El segundo tramo –sudoeste de Chubut y Santa Cruz- predominan materiales de origen volcánico y de deshielo. En Tierra del Fuego, los suelos son de origen glaciar. En toda
la región se ha detectado aumento de la erosión, desestabilización de laderas y taludes, aumento de la temperatura del suelo, modificación de la estructura y pérdida de nutrientes
Vegetación
Predomina la vegetación arbórea, existiendo también praderas, vegas y en el extremo sur, turberas. Asimismo, coronando la Cordillera existen arbustos achaparrados y gramíneas ralas.
Casi la mitad de la región está cubierta por bosques espontáneos, el resto se corresponde a alta montaña, valles con pastizales, claros naturales o de origen antrópico. Dentro del grupo bosques, sólo 20 son arbóreos y el 90% de la superficie ocupada por éstos, corresponde a “falsas hayas del sur”. Hay 300 especies exóticas introducidas como la rosa mosqueta y la zarzamora que se comportan como invasoras.
El bosque caducifolio, corresponde al borde oriental de la región desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, se caracteriza por la presencia de lenga, ñire, ciprés de la cordillera y acompañan el radal, el raulí y el roble pellín.
El bosque magallánico, corresponde al extremo occidental de Santa Cruz y sur de Tierra del Fuego, donde predominan la lenga y el guindo.
El bosque valdiviano, corresponde a una franja discontinua de zonas húmedas en la cordillera de Chubut, Río Negro y Neuquén. En estos bosques la especie característica es el coihue, asociado al alerce, el ciprés de las guaytecas, el maniú macho, el maniú hermbra, el canelo, el notro y el arrayán.
Los bosques del Pehuén en el centro oeste de Neuquén, como dice su nombre son bosques abiertos de esta especie.
El Pehuén, el alerce y el ciprés de la guaytecas son especies protegidas Hay plantaciones de especies exóticas, algunas de las cuales como el pino oregón (Pseudotsuga menziesii) de alta agresividad invasiva.
Algunas especies arbóreas representativas
Lenga Nothofagus pumilio
Ñire Nothofagus antarctica
Coihue Nothofagus dombeyi
Raulí Nothofagus alpina
Roble Pellín Nothofagus obliqua
Guindo Magallánico Nothofagus betuloides
Pehuén o araucaria Araucaria araucana
Ciprés de la cordillera Austrocedrus chilensis
Alerce Fitzroya cupressoides
Arrayán Luma apiculata
Maniú macho Podocarpus nubigenus
Mañiu hembra Saxegothaea conspicua
Radal Lomatia hirsuta
Canelo Drymis winteri
Ciprés de las Guaytecas Pilgerodendro n uviferum
Maitén Maytenus boaria
Notro Embothrium coccineum
Avellano Genuina avellana
Fauna
La región del Bosque Andino Patagónico se destaca por la gran variedad y riqueza de su fauna autóctona.
Entre los mamíferos terrestres autóctonos encontramos el coipo (Myocastor coipus), el chinchillón común (Lagidium viscacia), el gato montés (Felis geoffroyi), el huemul (Hippocamelus bisulcus), el huillín (Lontra provocas), el moloso común (Taradita brasiliensis), el pudu o venadito (Pudu puda), el puma (Felis concolor), el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), el zorrino (Conepatus humboldtii), la mara (Dolichotis patagonum), el guanaco (Lama guanicoe) y una amplia variedad de roedores como el tuco-tuco (Ctenomys spp.), el colilargo fueguino (Oligorizomys magellanicus), el ratón topo pardo (Geaxus valdivanus), el ratón de hocico amarillo (Abrothrix xanthorhinues), el ratón peludo castaño (Eligmodontia typus) y el ratón conejo (Reithrodon auritus). La dieta básica de estos últimos se compone de corteza de los árboles, del tapiz vegetal y del follaje.
Las aves autóctonas están representadas por águila mora (Geranoaetus melanoleucus), halconcito común (Falco sparverius), aguilucho cola rojiza, aguilucho chico, bandurria (Theristicus caudatus), carpintero negro gigante Campephilus magellanicus), el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), cauquén caranca (Chloëphaga hybrida), cauquén común (Ch. picta), comesebo patagónico (Pygarrhichas albogularis), cóndor (Vultur gryphus), golondrina patagónica (Tachycineta leucopyja), lechuza bataraza (Strix rufipes), pato de torrente (Merganetta armata), picaflor rubí (Sephanoides galeritus), pitio (Colapses pitius), entre otras.
Existen varios anfibios como el sapo del bosque (Bufo spinolosus) y las ranitas de cuatro ojos (Pleuroderma bufonina y P. bibroni), la ranita marsupial (Rhinoderma darwinii) y reptiles como lagartijas del género Liolaemus sp. y una sola culebra (Tachymenis peruviana).
En los lagos abundan los peces autóctonos como el bagre aterciopelado (Diplomystes viedmensis), el pejerrey patagónico (Basilichtys microlepidotus) y la trucha criolla (Percychthys sp.), entre otros.
La introducción de fauna exótica, voluntaria o casual, ha sido un factor importante de alteración del ecosistema, en particular de la vegetación. El ciervo rojo (Cervus elaphus) y en menor medida los ciervos axis (Axis axis) y dama (Dama dama), en las zonas con alta concentración de sus poblaciones, infringen daños fuertes a la vegetación, así como el castor (Castor candensis) hace lo propio en Tierra del Fuego. En los ríos también se han introducido peces exóticos como la trucha arco iris (Salmo gairdnerii) y la trucha marrón (S. fario).
La deforestación de bosques nativos, la forestación con especies exóticas, la cría de ganado doméstico, la introducción de fauna exótica, la caza y pesca furtiva y la contaminación de suelos, cauces de agua y represas han modificado o destruido el hábitat y han hecho desaparecer especies y puesto a otras en peligro de extinción.


Bibliografía:
por favor, consultar por mail

jueves, 13 de agosto de 2009

Info verde...

Invitación a Curso de Posgrado.

Macroparásitos de Micromamíferos: Sistemática, Biología y Ecología de los Helmintos y Artrópodos Parásitos
Dictado por: Dra. Graciela Teresa Navone, Dra. Marcela Lareschi

Fecha: Del 14-09-2009 hasta 18-09-2009. Horario: 9 a 13 hs. y 15 a 19hs.
Evaluación: con evaluación final Modalidad: presencial, teórico-práctico
Duración: 45 horas.
Arancel para alumnos internos: $300
Arancel para alumnos externos: $400

Otra información:
Para más información relativa a la inscripción a los cursos, consultar sección "Actividades complementarias de postgrado/inscripción cursos de Postgrado" www.fcnym.unlp.edu.ar/postgrado/cursos

Info verde...

II Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídricas.‏
Rio Ceballos 17, 18 y 19 de Septiembre de 2009

PROGRAMA


Jueves 17
08:00 Acreditación.
10:00 Apertura del Congreso.
Exposición Inaugural por el Dr. Daniel Renison.
Los bosques y las cuencas hídricas.
¿Tienen que ver con la prosperidad y el colapso de las civilizaciones?
11:00 Café.
11:30 Disertación magistral por Juan Carlos Chebez.
Bosques protegidos. ¿Son suficientes?
13:00 Exposición oral. Pablo Demaio
13:30 Horario de Almuerzo.
16:00 Disertación magistral por Norberto Costa Movida Amb. Termas de Río Hondo.
"MEDIO, AMBIENTE Y SOBERANIA: ¿quién defiende nuestra calidad de vida?".
17:00 Café. (Merienda).
17:30 Exposición oral
19:00 Exposición oral
19:30 Exposición oral
20:00 Fin del Día.

Viernes 18
10:00 Disertación magistral. Dr. Raúl Montenegro.
Agua, Sistemas Ecológicos y Resistencia Ambiental.
11:00 Café.
11:30 Exposición a cargo de la Biol. Melisa Georgis y el Cr. Marcelos Fassi.
Cooperativa de Agua de Río Ceballos.
Problemas Sociales, económicos y políticos en el manejo de nuestros recursos hídricos.
12:30 Exposición de Póster
13:00 Exposición de Póster
13:30 Horario de Almuerzo.
15:00 Exposición de Póster. Con ágapes y café.
20:00 Fin del Día.

Sábado 19.
08:00 Taller de Ordenamiento territorial y uso sustentable del bosque nativo.
13:30 Cierre
14:30 Almuerzo



NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS


Se podrán presentar RESÚMENES de Trabajos Científicos, Trabajos Educativos, Trabajos de Restauración ó de Comunicaciones de proyectos en ejecución y/o experiencias relevantes; todos estos relacionados con la temática.
La fecha límite de recepción es el 30 de Agosto.
Los Resúmenes recibidos hasta dicha fecha serán evaluados por un grupo de trabajo creado para tal fin. La aceptación de los trabajos será comunicada antes del 10 de Septiembre. Todos los trabajos aceptados serán exhibidos como PÓSTER o Exposición Oral según conste en la ficha de inscripción.

FORMATO DE RESÚMENES

Los resúmenes deben enviarse bajo la siguiente estructura de encabezado:

Título (en negrita y mayúscula), autores, lugar de trabajo y contacto. Subrayado y en negrita el expositor oral o encargado del Póster.

A continuación irá el cuerpo del resumen:
Los resúmenes de Trabajos Científicos, Experiencias Educativas, Trabajos de Restauración deben seguir el orden general de introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y palabras clave. Los resúmenes de Comunicaciones de proyectos o experiencias deben organizarse según antecedentes, resultados obtenidos o esperados, discusión, conclusiones y palabras clave.

Se recibirán archivos de Word en versión para Windows XP o anterior. El nombre del archivo debe especificar Autores, Ej: Fernandez y Gomez. Si hubiere más de un trabajo del mismo autor se numerarán, Ej: 1-Fernandez y Gomez. Configuración de página: A4 con margen izquierdo de 3 cm. y 2,5 cm. en el resto de los márgenes; texto justificado.
Fuente: Arial 11, interlineado simple.
Extensión total del Resumen: máximo UNA (1) página, considerando todos los ítems.
Palabras clave: en cursiva; máximo 5 palabras clave.

Opcionales:
Agradecimientos: regular (sin negritas).
Bibliografía: Arial 9 regular (sin negritas). La lista de la bibliografía se ordenará alfabéticamente y debe referenciar las citas realizadas en el texto; en éste las citas indicarán autor y año del trabajo, siguiendo orden cronológico, Ej.: (Peters, 1950; Jones 1990). Si no va a incorporar lista de Bibliografía, NO realice citas en el cuerpo del resumen.
Los Resúmenes deberán ser remitidos por correo electrónico a la siguiente dirección:
suar_bio@reforestacion.com.ar especificando en el Asunto "envío de resumen"
Para cualquier consulta o información remitirse a: suar_bio@reforestacion.com.ar

PRESENTACIONES ORALES
Cada exposición contará con 30 min. (25 minutos de desarrollo y 5 minutos de preguntas). El formato de la presentación deberá ser realizada en Power Point.

PRESENTACIONES DE POSTERS
El ancho máximo deberá ser de 90 cm. con un alto máximo de 120 cm.


Ficha de Inscripción al II Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídricas.


Nombre y Apellido:

Profesión:

Entidad a la que representa:

Expositor Oral □
Presentación en Póster □
Asistente □
Taller □


Titulo de la exposición o presentación.


Correo electrónico:




Si la presentación posee más de un autor, solo debe inscribirse el que presenta el trabajo y este es el único que recibe el certificado.
Si un póster tiene más de un presentador (máx. dos) deben inscribirse todos los presentadores.
No puede haber 2 pósteres y un solo presentador.

lunes, 10 de agosto de 2009

Conozcamos más de...

LOS BOSQUES ARGENTINOS - Parte II

Región Forestal Parque Chaqueño
La región forestal Parque Chaqueño abarca aproximadamente 67.495.995 hectáreas (UMSEF Cartografía y Superficie de Bosques Nativos de Argentina, SAyDS, 2002), siendo la más grande del país. La parte argentina representa el 58 % de la superficie del Gran Chaco Americano, el cual ocupa 110 millones de hectáreas, comprendiendo también extensos territorios de Bolivia y Paraguay. Se reconocen cuatro subregiones: el Chaco Húmedo, el Chaco Semiárido, el Chaco Árido y el Chaco Serrano.
La región chaqueña involucra a doce provincias, abarcando la totalidad de Formosa, Chaco y Santiago del Estero, norte de Santa Fe, San Luis y Córdoba, este de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan, y noroeste de Corrientes.
Clima
En el Parque Chaqueño se encuentra el polo de calor de Sudamérica, con temperaturas estivales muy altas, con máximas absolutas que superan los 48°C, factor que junto a las lluvias concentradas en esta época aceleran los procesos biológicos.
La región presenta marcada amplitud térmica: la temperatura varía en sentido norte-sur con temperaturas medias anuales entre 26°C y 18°C, la precipitación presenta un marcado gradiente que aumenta del oeste hacia el este entre 500 y 1300 milímetros, con valores mínimos cercanos a los 300 milímetros en los bolsones áridos. La evapotranspiración potencial es alta, entre 900 milímetros en el sur y 1500 milímetros en el norte.
Las lluvias, que en algunos sitios son torrenciales, provocan en algunos lugares con nula o baja cobertura boscosa, pérdida en la fertilidad y estructura del suelo (erosión hídrica), causando inundaciones y salinización, entre otros. Por otra parte, producto de los fuertes vientos predominantes del norte se produce también la erosión eólica. Además, las bruscas y grandes variaciones de temperatura producen severos daños a aquellos cultivos y forrajes desprotegidos de cubierta arbórea.
Paisaje
La región presenta gran diversidad de ambientes: extensas llanuras, sierras, grandes ríos que la atraviesan, sabanas secas o inundables, esteros, bañados, salitrales, y una gran extensión y diversidad de bosques y arbustales.
Es una gran planicie con pendiente hacia el sudeste, que forma parte de la gran llanura Chaco-Pampeana. Los pocos ríos que atraviesan la región son en su mayoría de tipo alóctono, es decir que no tienen su origen en ella sino en la Cordillera y siguen la imperceptible pendiente mencionada.
Cobran importancia en la zona más árida de la región los “paleocauces”o antiguos cauces que actúan como reservorios de agua: son zonas en las que no se permite hacer desmontes debido a la importancia que adquieren frente a las inundaciones.
La región presenta una franja oriental con exceso de agua originado por lluvias locales que alimentan a los arroyos tributarios de los ríos Paraná y Paraguay. Además, presenta una zona occidental alimentada por lluvias orográficas. Por último existe una zona central donde hay déficit de agua, la que se pierde por evaporación e infiltración.
En este ambiente, los ríos más importantes son el Paraná, el Paraguay, el Bermejo, el Pilcomayo y el Salado, utilizados para la navegación; y el Tapenagá, Juramento, Salí y Dulce de menor magnitud. La hidrografía se completa con riachos y arroyos.
Una constante de los ríos chaqueños es la de tener grandes variaciones de nivel: en las crecientes inundan la zona circundante y crean cuerpos de agua, mientras que en las sequías desaparecen por infiltración, escurrimiento y evaporación.
Suelo
El Parque Chaqueño presenta gran variedad de suelos fruto del material de origen y los distintos factores que incidieron en su formación. En la zona oriental los suelos son de origen aluvial con bajo nivel de salinidad, hacia el centro-oeste los suelos son más permeables, abundantes en materia orgánica y nutrientes, sin salinidad. En la zona occidental, hay suelos aluvionales ligeramente salinos, fácilmente erosionables, con textura fina.
La ausencia de una cobertura forestal continua, expone los suelos a la energía calórica, lo que disminuye la disponibilidad hídrica para las plantas por la evaporación y produce la pérdida de estructura del suelo por la volatilización de nitrógeno y del carbono. Literalmente, “se quema” la materia orgánica.
En la región también se observan una continua degradación en las áreas con actividad agrícola de tipo intensivo y ganadera de tipo extensivo, aumento de salinización y desaparición de ambientes naturales por cambios en el uso del suelo.

El Parque Chaqueño se extiende en una amplia planicie conformada por masas boscosas heterogéneas y caducifolias que alternan con abras, pampas y raleras; la temperatura y las precipitaciones condicionan la vegetación que se va empobreciendo desde el este hacia el oeste.
El tipo de vegetación dominante es el bosque xerófilo caducifolio, con la distintiva presencia de los quebrachos colorados (Sinopsis sp.) y blancos. Estos juegan un rol fundamental ya que puede llegar hasta los 25 metros de altura formando una especie de techo en el bosque, debajo del cual crecen otros árboles de madera dura, un estrato arbustivo y otro herbáceo con abundantes bromeliáceas, siendo poco abundantes las lianas y las epífitas. Las comunidades edáficas son muchas y muy variadas. Son frecuentes los palmares de Trithrinax campestris y de caranday (Copernicia alba), los sauces (Salix humboldtiana) en los arenales de los ríos, la vegetación de suelos salobres, cardonales, pajonales de espartina, espartillares, juncales, etc.
La gran variedad de ambientes se traduce en una alta diversidad de especies vegetales que hacen del Chaco una de las regiones clave en términos de biodiversidad.
Algunas Especies arbóreas
Quebracho colorado chaqueño Schinopsis balansae
Algarrobo negro Prosopis nigra
Quebracho colorado santiagueño Schinopsis quebracho colorado
Algarrobo blanco Prosopis alba
Quebracho Blanco Aspidosperma quebracho blanco
Chañar Geoffroea decorticans
Zapallo caspi Pisonia zapallo
Itín Prosopis kuntzei
Vinal Prosopis ruscifolia
Urunday Astroniun balansae Tusca
Acacia aroma Espina corona Gleditsia amorphoides
Guayacán Caesalpinia paraguarienses
Espinillo Acacia caven
Lapacho Tabebuia impetiginosa
Sauce Criollo Salix humboldtiana
Lapacho negro Tabebuia ipe
Atamisqui Capparis Atamisquea
Tala Celtis tala
Mistol Zizyphus Mistol
Molle de beber Lithraea Ternifolia
Ñandubay Prosopis affinis
Brea Cercidium praecox subsp glaucum
Horco- queracho Schinopsis marginata
Yuchán o Palo Borracho Chorisia speciosa
Palo Santo Bulnesia sarmientoi
Fauna
La fauna, originalmente muy abundante y variada, fue el recurso natural por excelencia que constituía el sustento de los pueblos originarios de la región. Esta sería la raíz del vocablo “chaco” o “chacu” que indica “lugar de cacería”. Esta región constituye el hábitat de importantes poblaciones faunísticas, algunas de ellas consideradas en peligro de extinción. Entre estas se encuentran el tigre o jaguar (Panthera onca), el tatú carreta (Priodontes maximus), el chancho quimilero (Catogonus wagneri), el oso hormiguero (Myrmecophaga trydactila), el Gato Montés (Felis geoffroyi) y la lampalagua (Boa constrictor occidentalis).
Las aves han sido muy poco estudiadas. Se conocen alrededor de 200 especies, entre las que se destacan: loro hablador (Amazona aestiva), pájaro carpintero (Dryocopus schulzi), águila (Harpyhalietuscornatus), milano chico (Gampsonyx sawinsoni) y charata (Ortalis canicolis), ñandú o suri (Rhea americana), que se localiza en la zona de pastizales y es muy buscado por sus plumas, huevos y carne). De las aves rapaces se destacan el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus) y el halcón blanco (Elanus leucurus); de las carroñeras el chimango (Milvago chimango) y el carancho (Polyborus plancus); y de las de laguna, la espátula (Ajaija ajaja), la garza blanca (Egretta alba), mora (Ardea cocoi) y la cigüeña tuyuyú (Mycteria americana).
Entre los reptiles se encuentran especies que se comercializan indiscriminadamente, como la iguana (Tupinambis rufescens) por su cuero y la tortuga de tierra (Chalonoidis chilensis), la que es muy perseguida para ser vendida como mascota. Los reptiles más llamativos son el yacaré negro (Caiman crocodylus yacare), la tortuga acuática (Phrynops hillarii), la culebra ñacaniná (Cyclagras gigas), la boa acuática curiyú (Eunectes notaeus) y el caimán overo (Caiman latirostris)
Algunos de los anfibios son el sapo cururú (Bufo paracnemis), la rana coralina (Leptodactylus laticeps) y el hílido (Phyllomedusa savagii).
Entre los mamíferos, el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), el guazuncho (Mazama gouazoubira), la corzuela o guasuncha (Mazama americana), el pecarí labiado (Tayassu sp.), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridáctila), el pecarí de collar(Tayassu tajacu), el puma (Felis conco-lor), la vizcacha (Lagostomus maximus), el yaguareté (Leo onca palustris), el zorro gris de las pampas (Dusycyon gimnocercus), el aguará guazú (Chrisocyon brachiurus), el gato montés (Felis geoffroyi), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticusleucogaster), el pichiciego mayor (Burmeisteria retusa), el quirquincho bola (Tolypeutes matacus), el tatú peludo (Euphractus sexinctus) y la nutria o coipo (Myocastor coipus).
Son muchos los insectos tales como las hormigas podadoras (Atta sp; Acromyrmex sp), hormigas granívoras (Pogomyrmex sp.) y las avispas que comen hormigas (Polybia ruficeps). En los esteros y las lagunas abundan los peces con caraterísticas muy variadas como el caraciforme (Aphyrocarax rubripinnis), los cíclidos (Cichlasoma fascetum y Aequidens portalegrensis), el pulmonado (Lepidosiren paradoxa). Otros que resisten la desecación son la tararira (Hoplias malabaricus) y la anguila (Symbranchus marmoratu).

Región Forestal Selva Misionera

Esta región forestal ocupa aproximadamente 3.011.593 hectáreas en la Provincia de Misiones (Cartografía y Superficie de Bosques Nativos de Argentina, 2002), y cuenta con una importante riqueza biológica, expresada por la diversidad de estratos vegetales y la fauna terrestre e íctica que posee. Se divide en dos subregiones: la de las Selvas Mixtas que comprende la zona norte de la provincia y la de Los Campos que abarca la zona sur.
Ubicada en el ángulo nordeste de la República Argentina, limita al norte y este con Brasil, al sur también con Brasil y con la provincia de Corrientes, y al oeste con Paraguay.
Clima
El clima es subtropical con breves períodos de sequía. De los factores climáticos, el de mayor incidencia es la pluviosidad. Las precipitaciones medias anuales varían entre los 2.000 milímetros en el noreste hasta los 1.600 milímetros cerca del límite con Corrientes. La temperatura media anual es de 20°C, si bien en los últimos años se han registrado máximas y mínimas absolutas de 38°C a 40°C y de–10°C. Pueden llegar a producirse nevadas durante el invierno.
Agua
Misiones se encuentra comprendida en la extremidad meridional de la Cuenca del Paraná, que se extiende desde territorio brasileño. La Meseta Misionera está limitada por el curso del río Paraná en el oeste, de los ríos Uruguay, San Antonio y Pepirí Guazú en el este, del río Iguazú al norte, mientras que el límite con la provincia de Corrientes al sur es recorrido parcialmente por el arroyo Chimiray e Itaembé.
El relieve es mayormente ondulado con una franja montañosa de SO a NE de la provincia. Como consecuencia directa del tipo de relieve y de clima, Misiones presenta un sistema hidrográfico muy ramificado. En su periferia fluvial desembocan no menos de 800 cursos permanentes de agua, de muy diversa categoría. El territorio provincial se ve así dividido en un sinnúmero de cuencas y subcuencas:
 Subcuenca del río Paraná
 Subcuenca del río Uruguay
 Subcuenca del río Iguazú

Los tributarios de los tres grandes ríos Paraná, Iguazú y Uruguay no alteran sustancialmente el caudal de éstos por su aporte, pero contribuyen a su deterioro por efecto de las actividades humanas. Este es el caso del consumo cada vez mayor de fertilizantes y pesticidas usados en la agricultura en las cercanías de ríos y arroyos, que periódicamente trae como consecuencia mortandad de aves y peces. Por otro lado, en los centros poblacionales más desarrollados ubicados a la vera de los grandes ríos, sede de las industrias más importantes, en particular la celulósico papelera, se observa un proceso creciente de contaminación por efecto de los desechos industriales. La región también se ha visto alterada por el impacto de las obras hidroeléctricas, que se realizan dentro y fuera de su territorio. bien s
Suelo
Los suelos de Misiones son lateríticos, rojos, ácidos, formados por partículas finas.
Dadas sus particularidades, encontramos en la región distintas unidades de suelos:
 Suelos de llanuras aluviales
 Suelos de planicie remanente
 Suelos de vertientes disectadas
 Suelos de islas
Por otro lado, se observan en la región procesos erosivos, los cuales tienen su origen en un avance continuo de las actividades productivas del hombre sobre el medio natural, especialmente sobre el bosque nativo. Estos procesos alcanzan una superficie de casi 250.000 hectáreas, especialmente en zonas dedicadas al cultivo de yerba mate, té, especies forestales exóticas y cultivos anuales.
Vegetación
La Selva Misionera alberga y forma parte de la mayor biodiversidad que se registra en el territorio argentino. Esta selva cobija, al igual que los ríos que la circundan, una variada y rica fauna terrestre e íctica.
El tipo de vegetación dominante es la selva subtropical, con una muy variada cobertura, está conformada por cinco estratos verticales: tres arbóreos, uno arbustivo con bambúceas, uno herbáceo y otro muscinal al ras del suelo. También son características las enredaderas, lianas y epífitas, como las orquídeas y los claveles del aire.
Hacia el sur de la región, la formación vegetal predominante es la sabana, con una gran variedad de gramíneas.
Sobre las márgenes de los cursos de agua crecen selvas marginales que forman angostas galerías que se extienden a lo largo de los ríos Paraná, Uruguay y otros cursos menores.
Algunas especies arbóreas representativas
Aguay Chrysophyllium gonocarpum
Burro caá Casearia silvestris
Guabiyú Myrcianthes pungens
Alecrin Holocalyx balansae Marmelero,
Viraró Ruprechtia laxiflora
Guayaibí Amarillo Terminalia triflora
Ambay Cecropia Adenopus
Camboata Blanco Matayba eleagnoides
Higuerón Picus luschathiana
Anchico Blanco Albizia Edwallii,
Canelón Resinoso Rapanea ferruginea
Ibirá Obí Guazú Esembeckia Febrifuga
Anchico Colorado Parapiptadenia rígida
Cacheta Schefflera morototoni
Grapia Apuleia leiocarpa
Cedro Misionero Cederla fissilis
Carayá Bola Guarea pohlii
Jaborandí Philocarpus Pinnatifolius
Ibirá Pitá Peltophorum dubium
Caña fístula Peltophorum dubium
Cancharana Cabralea canjerana
Laurel Alazana Ocotea Pulchela
Guatambú amarillo Aspidosperma australe
Guatambú Blanco Balfourodendro n riedeliamum.
Laurel Ayuí Ocotea dyospirifolia
Caroba Jacaranda micrantha
Kokú Allophyllus edulis
Laurel Batalla Cinnamomum vesiculosum
Catiguá Trichilia hieronimi
Kurupi Sapium Haematosperu m
Laurel Negro Nectandra saligna
Cerilla Eugenia involucrata
Lapacho Amarillo Tabebuia alba
Laurel Amarillo Nectandra lanceolata
Espolón de Gallo Strychnos brasiliensis
Lapacho Negro Tabebuia ipé
Peteribí Cordia tricótoma
Fruto Bolita Cordia ecalyculata
Larangeira Actinostemon concolor
Pino Paraná Araucaria angustifolia
María Preta Diatenopteryx sorbifolia
Mora Alchornea Iricurana
Niño Rupá Alloysia virgata
Ombú Phytolaca dioica
Palmito Euterpe edulis
Pata de Buey Bauhinia candicands
Pindó Arecastrom romanzofianum
Pororoca Rapanea umbellata
Quillai Quillaja brasiliensis
Quina Rauvolfia sellowii
Rabo Lonchocarpus nitidus
Sabuguero Aralia warmingiana
Sota Caballo Luhea divaricata
Trauma Vitex megapotamica
Tembetary Fagara rhoifolia
Timbó Pacará Enterolobium Contortisilicum
Vasuriña Chrysophyllium marginatum
Yacaratia Jacaratia dodecaphylla
Yerba Mate Ilex paraguarienses
Yuquerí Acacia velutina
Fauna
La Selva Misionera ofrece la más rica variedad de fauna de todo el país, tanto terrestre como ictícola. Una de las principales causas de amenazas sobre la fauna terrestre es la desaparición de su hábitat natural: el bosque, debido a las explotaciones agropecuarias y forestales inadecuadas. A esto debe sumarse la contaminación, las obras de gran impacto, la introducción de especies exóticas, la presión que significa la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies que constituye una práctica recurrente, tanto por parte de ciudadanos argentinos como brasileños. Otro aspecto a tener en cuenta es la sostenida demanda de mascotas en todo el mundo y la provisión a zoológicos. Se han detectado más de 25 especies amenazadas, entre anfibios, aves y mamíferos.
Entre los mamíferos que habitan en la región se citan a modo de ejemplo: el mono aullador rojo (Alouatta fusca), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridáctila), el lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), el yaguareté (Panthera onca), el margay (Felis wiedii), el ocelote (Felis pardalis), el gato tigre (Felis tigrina), el perro vinagre (Speothus venaticus), el tapir (Tapirus terrestris), el pacá (Cuniculus paca), el agutí (Dasyprocta azarae), la corzuela roja y la parda (Mazama americana y M. simplicicornis), el pecarí de collar (Tayassu albirostris) y el oso melero (Tamandua tetradactyla).
Algunas de las aves son el macuco (Tinamus solitarius), el inambú carapé (Taoniscus nanus), el pato serrucho (Mergus octosetaceus), el águila monera (Morphus guianensis), la harpía (Harpia Harpya), el muitú (Crax fasciolata), la paloma trocal (Columba speciosa), el charao (Amazona petrei), el loro vinoso (Amazona vinácea), el yasiyateré grande (Dromococcyx phasianellus), el atajacaminos coludo (Macropsalis creagra), el carpintero cara canela (Drycopus galeatus), el pájaro campana (Procnias nudicollis), el fueguero escarlata (Ramphocelus bresilius), el yapú (Psarocolius decumanus), el tordo amarillo (Xanthopsar flavus).
Existe una gran variedad de reptiles entre los que se destacan culebras como la falsa coral (Erythrolampius aesculappi) y víboras ponzoñosas como la yarará (Botrops sp.) y entre los anfibios la ranita del delta (Argenteohyla siermersi), entre otros, encontrándose además todo tipo de animales invertebrados como arañas, mosquitos, hormigas, termitas, avispas, multicolores mariposas y abejas. Estas últimas merecen especial mención, ya que producen once tipos diferentes de mieles silvestres de suma importancia en la alimentación, tanto de la fauna como de los pobladores.
En los ríos hay variedad de peces como el surubí (Pseudoplatystoma coruscans), el dorado (Salminus maxiliosus), pacú (Colosoma mitrei), sábalo (Prochilodus lineatus) y palometa (Serrasalmus spilopleura). En cuanto a la fauna íctica, y si bien la pesca comercial ha sido considerada una actividad potencialmente importante, no existen estudios que lo avalen, aunque las estimaciones mencionan la extracción de aproximadamente 300.000 toneladas por año. La actividad pesquera que existe en jurisdicción provincial tiene un valor fundamentalmente de subsistencia para los pobladores como así también, con fines deportivos.
Por otra parte, la existencia de Yacyretá aguas abajo de Misiones, ha modificado la cantidad de ciertas especies aguas arriba y su hábitat natural, al haber cambiado sustancialmente el régimen del río. Esto puede apreciarse de manera empírica por la abundancia de ciertas especies y la escasez de otras, cuya presencia estaba ligada a los cambios de estación y régimen del río y a sus migraciones estacionales con fines reproductivos. Tal el caso del surubí o del dorado.

Región Forestal Selva Tucumano Boliviana
La región forestal Selva Tucumano Boliviana (Yungas) abarca una estrecha franja discontinua desde los 300 a los 3000 m de altitud. Su superficie es de aproximadamente 5.480.227 hectáreas y cumple, entre otras funciones, la de regulador hídrico. Se reconocen en ella tres subregiones: la Selva Pedemontana o de Transición entre los 300 y 600 msnm8, actualmente transformada en su mayor parte en áreas de agricultura intensiva; la Selva Montana entre los 600 y 1500 msnm, donde la principal actividad es la explotación forestal y la ganadería invernal y el Bosque Montano entre los 1500 y 2500 msnm, que se está transformando en algunos sitios en pastizales por la actividad ganadera.
8 Corresponde a “metros sobre el nivel del mar”.
Ubicación
La Selva Tucumano Boliviana o “Yungas”, se extiende en nuestro país desde el límite con Bolivia hasta la provincia de Catamarca. Constituye una franja estrecha y discontinua sobre la ladera este de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas o Sierras Pampeanas, dentro de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
Clima
El clima es subtropical y húmedo con lluvias estivales (régimen monzónico). Se producen heladas en toda la zona y nieva en las áreas más elevadas.
Los sistemas orográficos locales producen variaciones en las precipitaciones y los gradientes altitudinales modifican las temperaturas medias, máximas, mínimas y la frecuencia de heladas. El otoño se caracteriza por las neblinas que cubren las sierras. La precipitación anual varía entre 1000 y 2500 mm anuales y la temperatura media anual oscila entre 14° y 26° C. Las condiciones climáticas de lluvia, temperatura y humedad varían notablemente con las diferencias en latitud, altura y topografía, incidiendo también la orientación de lo faldeos.
Paisaje
La región es montañosa. Presenta las sierras de Santa Victoria, Zenta, Calilegua, Chañi, del Obispo y León Muerto en la Cordillera Oriental; y las de San Antonio, Tartagal, Las Pavas, Porongal, Tres Picachos, Santa María, La Mesada, Santa Bárbara, Zapla, Centinela, Maíz Gordo, Cresta del Gallo, Mojotoro, Castillejos, Lumbreras, Carahuasi, Peñas Blancas, Metán y Candelaria, en las Sierras Subandinas de Salta y Jujuy.
Tucumán y Catamarca exhiben selvas que ocupan las laderas orientales de las Sierras Calchaquíes, del Aconquija y Nevado del Aconquija, Ancasti y Ambato.
En la región se destacan siete cuencas: la del Río Bermejo (superior y medio), la del Río San Francisco, la Alta cuenca del Río Juramento, la Cuenca del Río Salado Norte, la del Río los Horcones, la cuenca del Río Salí-Dulce y la del Río Salar de Pipinaco al sur de la región.
Agua
El agua proviene de las lluvias y de las nieves y a través de los ríos y arroyos que descienden de las partes altas, lo que posibilita el riego en la estación seca. El agua de la estación estival es retenida por la cubierta vegetal y el suelo con drenaje lento con efecto esponja. Sin la cubierta forestal, la lluvia degrada y arrastra el suelo y el efecto “esponja” es nulo. Dicho de otro modo la presencia del bosque, facilita la retención, del agua e impide la filtración directa.
Suelo
En los valles intermontanos los suelos son de mayor desarrollo, por ser de mejor calidad, que en los niveles elevados y son mayoritariamente residuales. Se estima que la Selva Pedemontana ha sido transformada en área agrícola en un 70% de extensión.
Debido a desequilibrios hidrológicos en la zona alta, se producen inundaciones y aluviones que destruyen la selva. Asimismo, se verifica erosión laminar en las laderas y carcavamientos, además de reducción de infiltración y pérdidas de materia orgánica.
Vegetación
La vegetación que predomina en la Selva Tucumano Boliviana está constituida por grandes árboles, lianas y epífitas, además de gran cantidad de hierbas y arbustos. Este tipo de vegetación diversa responde a los distintos grados de altitud de la zona y al nivel de humedad. Las áreas de pastizales se intercalan con la parte superior de la selva y el área de dominio de los bosques montanos.
La Selva de Pedemonte se caracteriza por la predominancia de palo blanco, tipa y pacará, y es muy rica en especies por la diversidad de ambientes y la transición con el Parque Chaqueño. La Selva Montana caracterizada por la Selva del Laurel al pie de los cordones montañosos y la Selva de las Mirtáceas entre los 800 y 1500 msnm. El Bosque Montano en las zonas más elevadas, presenta bosques de pino del cerro (Podocarpus parlatorei), bosques de aliso (Agnus acuminata) y bosques de queñoa (Polylepis australis). Entre los 1800 msnm y los 3800 msnm se intercalan con el Bosque Montano los pastizales de neblina, y por arriba de estos, en las montañas y hasta los 5000 msnm el Pastizal Altoandino que es una estepa de gramíneas duras, principalmente del género festuca.
Algunas especies arbóreas representativas
Jacarandá o tarco Jacaranda mimisifolia
Horco Molle o Palo Barroso Blepharocalyx gigantea
Laurel de la Falda Cinnamomum porphyrium
Cebil Colorado o “Curupay” Anadenanthera colubrina var cebil
Nogal Criollo Juglans australis
Roble Salteño Amburana cearensis
Cedro Coya Cedrella lilloi
Viraró Pterogyne nitens
Horco Cebil Parapiptadenia excelsa
Cedro Orán Cedrella. angustifolia
Peteribí Cordia tricótoma
Naranjillo Capparis speciosa
Tipa Amarilla Cascaronia astragalina
Palo San Antonio Myrsine laetevirens
Aliso Agnus acuminata
Tusca Acacia aroma
Sauce Criollo Salix humboldtiana
Lanza Amarilla Terminalia triflora
Aguay Chrysophyllum gonocarpum
Tabaquillo Croton piluliferum
María Preta Diatenopteryx sorbifolia
Palo Bobo Tessaria integrifolia var integrifolia
Chal-Chal Allophylus edulis
Palo luz Prunas tucumanensis
Queñoa Polylepis australis
Laurel Phoebe porphyria
Sauco Xanthoxylon coco
Laurel blanco Nectandra pichurim
Timbó o Pacará Enterolobium contortisiluquum
Pino del cerro Podocarpus parlatorei
Fauna
Las amenazas para los distintos grupos de animales varían en intensidad de acuerdo a las actividades económico-productivas desarrolladas en la zona. Sin embargo se pueden reconocer algunos efectos que inciden en todos los grupos, como son la pérdida de hábitat, la formación de una estructura en mosaico del ambiente y el aislamiento de los individuos. En esta región están representadas 120 especies de mamíferos y ocho de las diez especies de félidos neotropicales. Algunas de estas encuentran aquí el último refugio para su supervivencia en Argentina como el jaguar (Pantera onca) y el yaguareté (Leo onca). Como mamíferos exclusivos de las Yungas cabe mencionar el murciélago cola de ratón (Tadarida brasiliensis), el murciélago nematófago (Desmodus rotundus), la ardilla (Sciurus ignitus), el agutí (Dasyprocta punctata), cuis serrano (Cavia tschudi) y huemul del norte o taruca (Hippocamelusantisensis). En la Selva Tucumano- Boliviana habitan alrededor de 583 especies de aves, las cuales representan el 60% de las especies de la Argentina. Se caracteriza por la presencia de pavas de monte (Penelope obscura y P. dabenei), loro hablador alisero (Amazona tucumana), el surucuá o aurora (Trogon curucui), el burgo (Momotus momota) y el tucán (Rhamphastos sp.) y
aves asociadas a los ríos de montaña.
Muchos de los reptiles existentes se encuentran seriamente amenazados. Habitan en el lugar caimanes (Caiman sp.), tortugas de los géneros Pleurodira y Cryptodira, la iguana colorada (Tupinambis sp), la boa arcoiris (Epricates) y varias especies de serpientes. Tres tipos de serpientes ponzoñosas como la coral (Micrurus pyrrhocryptus), la víbora de la cruz (Bothrops alternatus) y la cascabel (Crotalus durissus terrificus) pueden ser encontradas en estos ambientes.
Entre los anfibios, se caracterizan las especies del género Bufo con algunos endemismos Hyla pulchella y Eleutherodactylus discoidalis se encuentran en diversos ambientes de las Yungas. En la actualidad es la población rural residente en la selva o en su cercanía,. la que provoca mayor impacto sobre la fauna silvestre, tanto por la cacería como por los cambios que produce en el hábitat. De las especies predadoras el jaguar (Pantera onca), es la especie más cazada por producir daños en el ganado, hecho que sumado al valor de su piel hace que en la actualidad su población haya mermado sensiblemente.
Los habitantes cazan para consumo algunas especies de mamíferos como el anta o tapir (Tapirus terrestris), el pecarí rosillo (Tayassu tajacu), el pecarí labiado (Tayassu albirostris), el aguti (Dasyprocta punctata), la corzuela roja (Mazama americana sarae), la corzuela parda (Mazama simplicornis), la mulita (Dasypus mazzai), la taruca, la vicuña (Vicugna vicugna) y el guanaco (Lama sp.). Son activamente perseguidas las aves pava del monte y charata (Ortalis canicolis).
La captura del único primate de la región, el caí o capuchino (Cebus apella) y algunas especies de loros (Amazona sp.) se realiza para su venta como mascotas. Se cazan, exclusivamente por la piel, gatos del monte (Oncifelis geoffroi y Felis yaguaroundi) y zorros (Cerdocyiun thous, Dusicyon gimnocercus y D. culpaeus) y por su atractivo aves canoras chalchaleros (Turdus amaurochalimus) y zorzales (Turdus rufiventri, T. serranus y T. chiguanco), y otras de aspecto vistoso como el tucán grande (Ramphastos toco) y el guacamayo verde (Ara militaris). En la época en la cual el maíz está por madurar, los pobladores de la selva matan al loro choclero (Pionus maximiliani).

Info verde...

Llamado a Concurso para Beca de Doctorado‏

Llamado a Concurso para Beca de Doctorado en Filogeografía y Diversidad de
Invertebrados Marinos del Atlántico Sud-Occidental

Existe apoyo financiero por tres años con posibilidad de extensión por dos
años más en el contexto del Proyecto PICT 1839 de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT): “Two Biotas, two themes? An
inquiry into the Origins of the Marine Biota from the Southwestern Atlantic
Ocean” para el desarrollo de una tesis de doctorado en el tema de
Filogeografía de Invertebrados Marinos con lugar de trabajo en el Centro
Nacional Patagónico (CENPAT), Puerto Madryn bajo la co-dirección de los Dres
Daniel E. Ruzzante (Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia, Canadá),
Néstor Basso (CENPAT) y J. M. (Lobo) Orensanz (CENPAT). El proyecto tiene
como objetivo mejorar el conocimiento sobre el origen y patrones de
distribución antitropical de la biota béntica marina en el Atlántico
occidental. El tema focal del proyecto es filogeografía comparada y comprende
principalmente trabajo en el laboratorio molecular.

El/la candidato/a deberá ser altamente motivado y, preferentemente con
conocimiento de filogeografía/genética de poblaciones y familiaridad con
técnicas moleculares y capacidad analítica (computación, estadística).
Conocimiento de inglés necesario. El/la candidato/a debe estar dispuesto/a
ausentarse del país por períodos de hasta 6 meses para trabajar en la
Universidad de Dalhousie en Canadá en el laboratorio del Dr. Ruzzante.
Los interesados deberán presentar CV, certificado analítico y título
universitario (o constancia de su tramitación). Nombres y direcciones de
contacto de por lo menos dos referencias.
Fecha tentativa de Inicio: Septiembre 2009.

Para más información los interesados deberán contactar a alguna de las
siguientes personas:

Dr. Néstor Basso (nbasso@cenpat.edu.ar)
Dr. Daniel Zuzzante (ruzzante Daniel.Ruzzante@Dal.Ca)
Dr Claudia del Río (claudiajdelrio@gmail.com)
Dr. J. (Lobo) Orensanz (lobo@cenpat.edu.ar)
_____________________________
Daniel Ruzzante, Associate Professor
Canada Research Chair in Marine Conservation Genetics
Department of Biology, Dalhousie University,
Halifax, Nova Scotia, Canada, B3H 4J1
phone: (902) 494-1688 fax: (902) 494-3736
e-mail: daniel.ruzzante@dal.ca

http://myweb.dal.ca/ruzzante
http://patagonia.byu.edu
Canada Research Chairs http://www.chairs.gc.ca